INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
Determinar si la desintegración familiar es una de las causas principales que afectan el comportamiento de los niños y adolescentes.CAUSAS
LAS SIGUIENTES SON ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS POR LAS CUALES SE PRODUCE LA DESINTEGRACIÓN EN LA FAMILIA:
SIENDO EL HOGAR ESENCIALMENTE LA UNIÓN DEL PADRE Y DE LA MADRE, BASTA LA DESAPARICIÓN DE CUALQUIERA DE LOS DOS PARA DEFINIR SU DESTRUCCIÓN YA QUE SI SE AUSENTA UNO DE LOS ESPOSOS PILARES DEL HOGAR, QUEDA DEFINITIVAMENTE ROTO EL EQUILIBRIO.
Los hijos son una fuerte personalidad quizá padezcan poco la ruptura del hogar, pero muchos tienden a quedar profundamente obstaculizados en su desarrollo emocional por ese desequilibrio.
Las relaciones frente a la desunión y ruptura familiar son diferentes según la edad, en los niños mayores o adolescentes, su protesta es silenciosa y puede ocasionar aislamiento, mutismo, enojo, hasta fracaso.Cualquiera que sea la causa de la desintegración familiar, la ruptura puede ocasionar el distanciamiento de familias, pero queremos resaltar que jamás será tarde para reconciliarte con esas personas.
Así mismo la desintegración familiar puede provocar otros problemas sociales como hemos mencionado anteriormente, y entre estos efectos podemos mencionar:
Se da más la desintegración familiar por parte de los papas ya que dejan a la esposa por varias razones ya sea por infidelidad que es de las comunes o por violencia intrafamiliar o porque ya no existe el amor hacia la otra persona, pero la mas común es la infidelidad y los padres deciden desintegrar la familia. Si me dejan decirles en lo personas no tuviera el valor de desintegrar una familia porque la familia es una de las más grandes bendiciones que Dios nos ha dado y lamentablemente al final del día los más dañados son los hijos porque son separados de sus padres y no conviven en familia donde el padre y la madre les den amor.
¿La desintegración familiar lleva a los niños al psicólogo?
Si bien, el proceso de separación de los padres afecta a un alto porcentaje de niños, aún más dañino y peligroso resulta para otros el hecho de tener que convivir con padrastros o madrastras y sus respectivos hijos. Los informes enviados por el área psicológica de los distintos centros de salud, revelan que justamente esas nuevas parejas de los padres y madres, conforman el 30 por ciento de los agresores de los pequeños, tanto por violaciones sexuales como por maltrato físico. por ahora, datos preliminares del Programa Nacional de Salud Mental indican que sólo en lo que va del 2007 ya han sido atendidos 546 menores de edad por distintos tipos de violencia, especialmente la intrafamiliar y sexual. De esa cifra, 337 casos corresponden a niñas y 209 a niños, siendo los de 10 a 14 años los más afectados.
Hay otros casos en donde la madre opta por abortar al niño por problemas que se dan en la familia escuela o sociedad o por que ella misma no se quiere hacer responsable de el ser que lleva en el vientre y hay otros casos que la madre opta por tener al niño pero ella esta consiente que a ella sola le tocara salir adelante porque el padre del niño no estará a su lado.
Los jóvenes deben tomar conciencia al momento de tener relaciones sexuales Deben protegerse tener abstinencia o ser fieles con su pareja y entender que traer un hijo al mundo no es así de fácil primero se tienen que preparar en todos ámbitos. Los embarazos a temprana edad es otro de los casos donde se puede dar la desintegración familiar fácilmente.
Todos los días leemos en los diarios y vemos en los telenoticieros, reportes sobre capturas de bandas delincuenciales o en algunos casos, la dotación de nuevos implementos para la policía, o hasta incluso, la inauguración -hecha con gran pompa- de nuevos centros penitenciarios. Sin embargo, casi nunca reflexionamos sobre si estamos atacando los males de raíz, o si sólo estamos colocando paños de agua tibia para curar una enfermedad cuyo tumor se encuentra en lo más profundo de nuestra sociedad.
La descomposición social que padecemos hoy en día no se arregla con soluciones esquivas, que sólo ven cómo remediar las consecuencias mas no buscan ir al origen mismo del problema.
Personas sumidas en el alcohol y las drogas, personas en cuyo interior existe un conflicto, que en un principio formaron parte de una familia, pero que dentro de ellas no hallaron el espacio que necesitaban y lo buscaron en el lugar menos indicado.
Conflicto al interior del corazón humano, ese es el problema de fondo que aqueja a la sociedad. Conflictos que pueden ser solucionados si se refuerza a la familia, que es la primera escuela donde las personas deben ser formadas en los principios y valores morales que regirán sus vidas.
Sin embargo, vemos cómo la familia es constantemente atacada hoy en día, atacada desde su misma composición con proyectos de ley que buscan equiparar el matrimonio con las uniones homosexuales. Atacada con leyes que en vez de fortalecerla, la debilitan al abrirle paso con mayor facilidad al divorcio. Atacada mediante leyes que atentan contra su apertura a la vida al promover el aborto, en fin, atacada de diferentes maneras y aún por aquellos que deberían velar por su integridad.
Todo esto socava los cimientos de la familia, hiriéndola de muerte porque en su interior los valores de la sociedad de consumo están reemplazando a los valores espirituales; trayendo como resultado el vacío de sus miembros y la búsqueda de soluciones en el exterior, cuando estas están dentro del corazón humano.
Este cambio de valores y sus consecuencias lo podemos constatar cada uno de nosotros dentro de sus propios hogares, en unos más que en otros. Ya no hay tiempo para comunicarse, para dialogar e intercambiar las experiencias, sueños y temores entre los miembros de una misma familia; pero sí hay tiempo para ver más televisión. Ya no hay tiempo para escuchar a los hijos o a la esposa o esposo, pero sí para aumentar la carga laboral y para salir con los amigos. Y si no hay tiempo para conversar y compartir experiencias con aquellos a quienes "vemos", ¿habrá tiempo para hablar y escuchar a Dios?
Esta falta de afecto y acogida dentro de la familia hace que sus miembros -especialmente los hijos- sientan sus necesidades básicas insatisfechas -como el amar y ser amados-, trayendo como manifestaciones de esta frustración de desamor, la violencia o la fuga de la realidad mediante el alcohol y las drogas.
Fortalecer la familia, es un camino privilegiado para sanar la sociedad, de lo contrario nos seguiremos enredando en las consecuencias antes mencionadas y nos seguiremos enfrentando sólo con medidas paliativas, creando un círculo vicioso que cada vez se estrechará más.
Fortalecer la familia es acercarla a Dios, encausarla por el camino que El diseñó para ella y para el que fue creada.
- Migración a otra ciudad u otro país
- Abandono del hogar por parte de la madre o el padre de familia
- Problemas con los suegros
- Alcoholismo o drogadicción
- Infidelidades
- Situación económica (pobreza)
- Violencia intrafamiliar
- Muerte de uno de los padres de familia
SIENDO EL HOGAR ESENCIALMENTE LA UNIÓN DEL PADRE Y DE LA MADRE, BASTA LA DESAPARICIÓN DE CUALQUIERA DE LOS DOS PARA DEFINIR SU DESTRUCCIÓN YA QUE SI SE AUSENTA UNO DE LOS ESPOSOS PILARES DEL HOGAR, QUEDA DEFINITIVAMENTE ROTO EL EQUILIBRIO.
Los hijos son una fuerte personalidad quizá padezcan poco la ruptura del hogar, pero muchos tienden a quedar profundamente obstaculizados en su desarrollo emocional por ese desequilibrio.
Las relaciones frente a la desunión y ruptura familiar son diferentes según la edad, en los niños mayores o adolescentes, su protesta es silenciosa y puede ocasionar aislamiento, mutismo, enojo, hasta fracaso.Cualquiera que sea la causa de la desintegración familiar, la ruptura puede ocasionar el distanciamiento de familias, pero queremos resaltar que jamás será tarde para reconciliarte con esas personas.
Así mismo la desintegración familiar puede provocar otros problemas sociales como hemos mencionado anteriormente, y entre estos efectos podemos mencionar:
- Hijos más propensos a caer en las garras de las drogas
- Conducta violenta
- Incorporación de los hijos a grupos delictivos
- Falta de apoyo moral
- Enfermedades personales
- Falta de una educación familiar de calidad
- Crianza de los hijos por parte de otros familiares como abuelos
Los niños a raíz de la desintegración familiar necesitan de un psicólogo ¡Tu papá ya no nos quiere, nos dejó por otra mujer!, ¡hijito, no le hables a esa vieja bruja"... Frases como esas, acompañadas de horribles discusiones y a veces golpes, hacen llorar cientos de niños que se sienten villanos cada vez que sus padres divorciados los jalonean de los bracitos, obligándolos a elegir entre el papá o la mamá.
Investigaciones del Programa Nacional de Salud Mental de la Secretaría de Salud, indican precisamente que la mayoría de menores son atendidos por intentos de suicidio, en el Hospital Psiquiátrico y provienen de familias disfunciones o desintegradasSi bien, el proceso de separación de los padres afecta a un alto porcentaje de niños, aún más dañino y peligroso resulta para otros el hecho de tener que convivir con padrastros o madrastras y sus respectivos hijos. Los informes enviados por el área psicológica de los distintos centros de salud, revelan que justamente esas nuevas parejas de los padres y madres, conforman el 30 por ciento de los agresores de los pequeños, tanto por violaciones sexuales como por maltrato físico. por ahora, datos preliminares del Programa Nacional de Salud Mental indican que sólo en lo que va del 2007 ya han sido atendidos 546 menores de edad por distintos tipos de violencia, especialmente la intrafamiliar y sexual. De esa cifra, 337 casos corresponden a niñas y 209 a niños, siendo los de 10 a 14 años los más afectados.
¿Que tiene que ver la desintegración familiar con los embarazos a temprana edad?
Unos de los casos mas relevantes en donde se puede dar fácilmente la desintegración familiar es cuando una joven de 17 a 20 años sale embarazada por descuido de ella o de la pareja y enfrentan muchos problemas ante la sociedad con los padres, y lamentablemente ni uno de los dos se quiere hacer cargo o el padre se quiere liberar de toda responsabilidad y al final del día la madre opta por tener al hijo y a ella sola le toca criarlo es uno de los casos mas relevantes que se dan hoy en día.Hay otros casos en donde la madre opta por abortar al niño por problemas que se dan en la familia escuela o sociedad o por que ella misma no se quiere hacer responsable de el ser que lleva en el vientre y hay otros casos que la madre opta por tener al niño pero ella esta consiente que a ella sola le tocara salir adelante porque el padre del niño no estará a su lado.
Los jóvenes deben tomar conciencia al momento de tener relaciones sexuales Deben protegerse tener abstinencia o ser fieles con su pareja y entender que traer un hijo al mundo no es así de fácil primero se tienen que preparar en todos ámbitos. Los embarazos a temprana edad es otro de los casos donde se puede dar la desintegración familiar fácilmente.
¿Que tiene que ver la desintegración familiar con la integración de jóvenes en maras y pandillas?
Es la principal causa para que los adolescentes y jóvenes se integren a las pandillas .La familia como institución básica de la sociedad esta en crisis; hay un alto porcentaje de separaciones y abandono familiar. Por otro lado, la ausencia de los padres, empujados por la crisis a dedicar mas tiempo a la obtención del ingreso familiar, genera un vacío que la sustitución de la crianza de los hijos por otros familiares o conocidos no pueden llenar.
¿QUE DICE LA RELIGIÓN DE LA DESINTEGRACIÓN
FAMILIAR?
FAMILIAR?
La familia es imagen de Dios que “en su misterio más íntimo no es una soledad, sino una familia. Es una alianza de personas a las que se llega por vocación amorosa del Padre que invita a los esposos a una íntima comunidad de vida y de amor, cuyo modelo es el amor de Cristo a su Iglesia. La ley del amor conyugal es comunión y participación, no dominación. Es exclusiva, irrevocable y fecunda entrega a la persona amada sin perder la propia identidad. Un amor así entendido, en su rica realidad sacramental es más que un contrato, tiene las características de la Alianza. La pareja santificada por el sacramento del matrimonio es un testimonio de presencia pascual del Señor.
SOLUCIÓN
Todos los días leemos en los diarios y vemos en los telenoticieros, reportes sobre capturas de bandas delincuenciales o en algunos casos, la dotación de nuevos implementos para la policía, o hasta incluso, la inauguración -hecha con gran pompa- de nuevos centros penitenciarios. Sin embargo, casi nunca reflexionamos sobre si estamos atacando los males de raíz, o si sólo estamos colocando paños de agua tibia para curar una enfermedad cuyo tumor se encuentra en lo más profundo de nuestra sociedad.
La descomposición social que padecemos hoy en día no se arregla con soluciones esquivas, que sólo ven cómo remediar las consecuencias mas no buscan ir al origen mismo del problema.
Personas sumidas en el alcohol y las drogas, personas en cuyo interior existe un conflicto, que en un principio formaron parte de una familia, pero que dentro de ellas no hallaron el espacio que necesitaban y lo buscaron en el lugar menos indicado.
Conflicto al interior del corazón humano, ese es el problema de fondo que aqueja a la sociedad. Conflictos que pueden ser solucionados si se refuerza a la familia, que es la primera escuela donde las personas deben ser formadas en los principios y valores morales que regirán sus vidas.
Sin embargo, vemos cómo la familia es constantemente atacada hoy en día, atacada desde su misma composición con proyectos de ley que buscan equiparar el matrimonio con las uniones homosexuales. Atacada con leyes que en vez de fortalecerla, la debilitan al abrirle paso con mayor facilidad al divorcio. Atacada mediante leyes que atentan contra su apertura a la vida al promover el aborto, en fin, atacada de diferentes maneras y aún por aquellos que deberían velar por su integridad.
Todo esto socava los cimientos de la familia, hiriéndola de muerte porque en su interior los valores de la sociedad de consumo están reemplazando a los valores espirituales; trayendo como resultado el vacío de sus miembros y la búsqueda de soluciones en el exterior, cuando estas están dentro del corazón humano.
Este cambio de valores y sus consecuencias lo podemos constatar cada uno de nosotros dentro de sus propios hogares, en unos más que en otros. Ya no hay tiempo para comunicarse, para dialogar e intercambiar las experiencias, sueños y temores entre los miembros de una misma familia; pero sí hay tiempo para ver más televisión. Ya no hay tiempo para escuchar a los hijos o a la esposa o esposo, pero sí para aumentar la carga laboral y para salir con los amigos. Y si no hay tiempo para conversar y compartir experiencias con aquellos a quienes "vemos", ¿habrá tiempo para hablar y escuchar a Dios?
Esta falta de afecto y acogida dentro de la familia hace que sus miembros -especialmente los hijos- sientan sus necesidades básicas insatisfechas -como el amar y ser amados-, trayendo como manifestaciones de esta frustración de desamor, la violencia o la fuga de la realidad mediante el alcohol y las drogas.
Fortalecer la familia, es un camino privilegiado para sanar la sociedad, de lo contrario nos seguiremos enredando en las consecuencias antes mencionadas y nos seguiremos enfrentando sólo con medidas paliativas, creando un círculo vicioso que cada vez se estrechará más.
Fortalecer la familia es acercarla a Dios, encausarla por el camino que El diseñó para ella y para el que fue creada.
CONCLUSIÓN
Se llegó a la conclusión de que la desintegración familiar surge por diversas causas muy importante de las cuales se mencionaran a continuación: divorcio, maltrato físico y psicológico, machismo, alcoholismo, drogas, desempleo, comunicación efectiva, desconfianza, entre otras.
La falta de responsabilidad y obligaciones de los padres, así mismo no logra que haya una buena comunicación familiar y de esta manera se puede decir con exactitud que de cada diez familias, siete cuentan con figura materna e hijos, esto no es equitativo para ningún integrante de la familia ya que al mismo tiempo observamos que la mayoría de las familias dedica muy poco tiempo o nulo para la convivencia y para la comunicación.
Otro factor causante de la desintegración Familiar es la pobreza, ya que esta obliga a muchos padres de familia a dejar sus hogares y a su familia en general tomando más en cuenta por esta ocasión a los hijos, los cuales se tienden a quedarse con las abuelas, tías o algún otro familiar.
Se afirma que la división del trabajo entre ambos sexos ejerce una enorme influencia para preservar la unidad de la familia, ya que de este modo no están mucho tiempo los padres con sus hijos y viceversa debido a que entran temprano y salen tarde, y con este problema todos llegan cansados y nadie platica con nadie y así no hay buena comunicación.
Que el gobierno apoye a las familias que presentan problemas a buscar una salida viable ofreciendo trabajo, mejores sueldos, mejor trato laboral, programas de orientación, centros de recreación gratuitos que las familias puedan visitar, entre otros.
Por último, es importante recomendar que haya una buena planificación familiar y evitar los embarazos a temprana edad, de esta forma también se pueden evitarlos embarazos no deseados.
La falta de responsabilidad y obligaciones de los padres, así mismo no logra que haya una buena comunicación familiar y de esta manera se puede decir con exactitud que de cada diez familias, siete cuentan con figura materna e hijos, esto no es equitativo para ningún integrante de la familia ya que al mismo tiempo observamos que la mayoría de las familias dedica muy poco tiempo o nulo para la convivencia y para la comunicación.
Otro factor causante de la desintegración Familiar es la pobreza, ya que esta obliga a muchos padres de familia a dejar sus hogares y a su familia en general tomando más en cuenta por esta ocasión a los hijos, los cuales se tienden a quedarse con las abuelas, tías o algún otro familiar.
Se afirma que la división del trabajo entre ambos sexos ejerce una enorme influencia para preservar la unidad de la familia, ya que de este modo no están mucho tiempo los padres con sus hijos y viceversa debido a que entran temprano y salen tarde, y con este problema todos llegan cansados y nadie platica con nadie y así no hay buena comunicación.
SUGERENCIAS
Una posibles alternativa para que no ocurra la desintegración familiar y así mismo se propone que debe de haber una mayor comunicación entre los integrantes de la familia para evitar discusiones y violencia, de esta forma la familia tiene confianza y así se impiden varios problemas.Dedicar más tiempo a la familia, para que de esta forma logren una mejor convivencia, de esta forma los hijos confían en los padres y los padres en los hijos, al mismo tiempo que los padres cultiven a sus hijos valores como el amor, honestidad, unión y respeto, y que los integrantes de la familia traten de soluciona los problemas que se presenten dentro del núcleo familiar.Que el gobierno apoye a las familias que presentan problemas a buscar una salida viable ofreciendo trabajo, mejores sueldos, mejor trato laboral, programas de orientación, centros de recreación gratuitos que las familias puedan visitar, entre otros.
Por último, es importante recomendar que haya una buena planificación familiar y evitar los embarazos a temprana edad, de esta forma también se pueden evitarlos embarazos no deseados.
"Si quieres que tu familia te ame y te acepte, entonces debes amarlos y aceptarlos tú a ellos."
¡GRACIAS POR VISITAR MI PÁGINA!
INSTITUTO MIXTO HIBUERAS
III-2 BTP INFORMÁTICA
PROYECTO 2017